1. Inicio
  2. Artículos
  3. Ranking Digitalización Sector Bancario Dominicano 2025

Ranking Digitalización Sector Bancario Dominicano 2025

Artículos

Fuente: SIB

La Superintendencia de Bancos lanzó la quinta edición del Ranking Digitalización del Sector Bancario Dominicano 2025. Dicho informe fue presentado en un acto donde las autoridades de la institución reconocieron las entidades de intermediación financiera que lograron un destacado desempeño en su transformación digital.

Durante el acto, el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., destacó la profunda transformación experimentada por el mercado financiero en los últimos años, permitiendo que la digitalización sea una realidad y esté presente en la cotidianidad de millones de personas.
“Desde la Superintendencia de Bancos, acompañamos este proceso con una mirada analítica y estratégica. Durante los últimos cinco años, hemos recopilado información valiosa tanto de los usuarios del sistema financiero como de ustedes, las entidades supervisadas. Este esfuerzo ha dado origen al Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano, una herramienta que no solo ha permitido medir el avance del sector, sino que también orienta las agendas digitales de las entidades financieras y promueve la mejora continua en la oferta de servicios”, expresó el Superintendente.

En la actividad, la experta española Marta Echarri, quien cuenta con una reconocida trayectoria profesional de más de 20 años en el sector financiero y la transformación digital, ofreció una conferencia magistral sobre la digitalización y las perspectivas de la banca en el futuro.
En una entrevista realizada hace unos años, Marta Echarri señaló que el trabajo en equipo -«es lo que me hace sentir más orgullo”, y lo define con tres adjetivos: «audaz, disruptivo e inclusivo». Los dos primeros los explica así: «Resolver los problemas del mañana con las soluciones de hoy no tiene demasiada lógica. Hay que pensar más allá, como hacen los sabios del desierto, que van mirando sus pies para no tropezarse pero elevan la vista a las estrellas para tener una guía».

En LIDAAPI compartimos su convicción que las entidades de intermediación financiera de antes constituyen un modelo muy diferente a lo que son hoy día y se visualiza serán en el futuro, que es hoy, caracterizado por una mayor operatividad a distancia, mayor competitividad de terceros y por el incremento de nuevos servicios y productos a los que aspiramos ofrecer con el apoyo de las autoridades monetarias y financieras.
En la puesta en circulación del Ranking de Digitalización de la SB, la experta internacional destaco que el futuro financiero es omnicanal, inclusivo y abierto: 1) Ominicanalidad se refiere a la importancia de que el cliente tenga un viaje hilado y continuo, y no empiece desde cero de canal a canal, 2) en un país como Republica Dominicana, la inclusión no es filantropía, sino visión de negocio. 3) tener en cuenta a los segmentos de la población más vulnerables y 4) Open Banking – como oportunidad para un país donde el 71% de los bancos utilizan APIs y cuentan con socios externos con quien comparten datos.

En este LIDAAPI INFORMA queremos reiterar que nuestro gremio continuará promoviendo una digitalización incluyente, humana y segura.

Artículos Relacionados